Prácticas de lectura
Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel,digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual). Cuentos policiales para público en general.
• Prácticas de escritura
»» Escritura de textos literarios en distintos formatos (papel, digital) y soportes, para recrear el mundo de ficción conocido a través de la lectura.
»» Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital). Subrayado, anotaciones marginales y otras marcas en los textos que se leen con fines de estudio. Toma de notas. Fichas, cuadros y conclusiones.
• Reflexión sobre el lenguaje
»» Distinción en las narraciones entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
»» Reconocimiento de la necesidad de mantener la referencia en el texto sin realizar repeticiones innecesarias. Empleo de diversas formas de conectar las partes del texto. Reconocimiento de los signos de puntuación como demarcadores textuales.
Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual). Cuentos policiales para público en general.
»» Releer los textos para verificar una interpretación, para recuperar una parte que haya llamado la atención o que haya generado algún efecto en el/la lector/a: sorpresa, emoción, risas, etcétera.
»» Utilizar los conocimientos de la realidad y las informaciones obtenidas en otros textos para interpretar la obra.
»» Releer los textos en busca de fragmentos que resulten particularmente interesantes para corroborar, debatir o fundamentar interpretaciones.
En el caso de cuentos y novelas:
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada, la voz o punto de vista del narrador o de la narradora, la presencia de las voces de los personajes, el manejo de la temporalidad, la función de las descripciones y los rasgos del género y subgénero de los textos.
• Prácticas de escritura.
Escritura de textos literarios en distintos formatos (papel, digital) y soportes, para recrear el mundo de ficción conocido a través de la lectura.
»» Reescrituras de textos narrativos breves (con distintos grados de invención) sobre la base de los cuentos, relatos o novelas leídos, por ejemplo: inicios, finales, expansiones de descripciones, diálogos, nuevas escenas o episodios, etcétera.
»» Escribir textos literarios narrativos, con progresiva autonomía, que retomen las características del subgénero leído o que establezcan relaciones de intertextualidad con otros textos.
• Reflexión sobre el lenguaje.
»» Distinción en las narraciones entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato.
»» Reconocimiento de la necesidad de mantener la referencia en el texto
• Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual). Cuentos policiales para público en general.
»» Releer los textos para verificar una interpretación, para recuperar una parte que haya llamado la atención o que haya generado algún efecto en el/la lector/a: sorpresa, emoción, risas, etcétera.
»» Utilizar los conocimientos de la realidad y las informaciones obtenidas en otros textos para interpretar la obra.
»» Releer los textos en busca de fragmentos que resulten particularmente interesantes para corroborar, debatir o fundamentar interpretaciones.
En el caso de los cuentos y novelas:
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada , la voz o punto de vista del narrador o de la narradora, la presencia de las voces de los personajes, el manejo de la temporalidad, la función de las descripciones y los rasgos del género y subgénero de los textos.
• Lectura de textos en torno de lo literario en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral, audiovisual).
»» Poner en juego en la lectura de localización conocimientos sobre términos y conceptos específicos del tema que se incorporó en otras situaciones de lectura o interacción oral.
• Lectura detenida de notas y artículos expositivos para profundizar el conocimiento en distintos formatos.
»» Reconstruir las ideas principales de acuerdo con los propósitos de la actividad y los conocimientos que poseen del tema de estudio.
Prácticas de escritura
• Escritura de textos literarios en distintos formatos (papel, digital) y soportes, para recrear el mundo de ficción conocido a través de la lectura.
• Lectura de textos en torno de lo literario en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral, audiovisual).
»» Poner en juego en la lectura de localización conocimientos sobre términos y conceptos específicos del tema que se incorporó en otras situaciones de lectura o interacción oral.
»» Lectura detenida de notas y artículos expositivos para profundizar el conocimiento en distintos formatos.
»» Reconstruir las ideas principales de acuerdo con los propósitos de la actividad y los conocimientos que poseen del tema de estudio.
Prácticas de escritura
• Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital).
»» Señalar lo que se considera relevante mediante marcas, subrayado o anotaciones marginales en función de los propósitos de lectura.
»» Volver a leer las marcas realizadas en otro momento de la secuencia.
• Lectura de textos literarios de distintos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral, audiovisual), organizados en un recorrido de lectura.
»» Leer, escuchar leer y ver diversas obras literarias en distintos formatos: libros, audiolibros y videos; en el marco del recorrido de lectura: cuentos de un subgénero frecuentado, por ejemplo, cuentos de terror para público en general.
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada, la voz o punto de vista del narrador o de la narradora, la presencia de las voces de los personajes, el manejo de la temporalidad, la función de las descripciones y los rasgos del género y subgénero de los textos.
Prácticas de escritura
• Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimientos en distintos formatos (papel y digital).
»» Tomar nota mientras se lee y se escucha para registrar información importante de acuerdo a determinados propósitos: toma de notas, fichas, cuadros y conclusiones, resúmenes para uno/a mismo/a o para otros/as destinatarios/as.
Matemática
Resolución de problemas que promuevan una profundización en el análisis del valor posicional a partir de:
»» La descomposición de números basada en la organización decimal del sistema.
»» La explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen a un número.
»» La expresión de un número en términos de unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etcétera.
»» La interpretación y la utilización de la información contenida en la escritura
decimal.
• Determinación de productos por 10, 100, 1.000, etcétera.
• Determinación de cociente y resto al dividir por 10, 100, 1.000, etcétera.
• Orden en los números naturales.
Resolución de problemas que exijan una profundización en el análisis del valor posicional a partir de:
»» La descomposición de números basada en la organización decimal del sistema.
»» La explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen a un número.
»» La expresión de un número en términos de unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etcétera.
»» La interpretación y la utilización de la información contenida en la escritura decimal.
• Determinación de productos por 10, 100, 1.000, etc.
• Determinación de cociente y resto al dividir por 10, 100, 1.000, etc.
• Lectura y escritura de números sin restricciones.
Resolución de problemas que exijan una profundización en el análisis del valor posicional a partir de:
»» La descomposición de números basada en la organización decimal del sistema.
»» La explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen a un número.
»» La interpretación y la utilización de la información contenida en la escritura decimal.
»» Lectura de números sin restricciones
Inglés
• Adecuar la modalidad de escucha al propósito y al texto.
• Resolver dificultades que se presenten durante la escucha.
Leer en lengua extranjera
• Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
• Resolver dificultades que se presenten durante la lectura.
Escribir en lengua extranjera
• Producir diferentes tipos de textos escritos.
Áreas de experiencia
• Las actividades cotidianas.
• La vida personal y social.
• El mundo de la comunicación y la tecnología.
• Resolver dificultades que se presenten durante la lectura.
• Producir diferentes tipos de textos escritos.
Estudiar y aprender en casa: Matemática, Prácticas del Lenguaje, Inglés
Presentación
Matemática
Números que cambian
Números en el celular (Primera Parte)
Números en el celular (Segunda Parte)
Multiplicaciones que dan el mismo resultado
Multiplicar por números que terminan en cero
Prácticas del Lenguaje
Historias de fantasmas, espantos y aparecidos
¿Quién conoce a los fantasmas?
Fantasmas de por acá...
Inglés
Las rutinas contra acciones
Ahora a cocinar! Prestar atención al proceso
Ciencias Naturales
• Diversidad ambiental y diversidad biológica: cambios ambientales por efectos de las intervenciones humanas (se retoman contenidos de 6.° grado).
• Diversidad ambiental y diversidad biológica: cambios ambientales por efectos de las intervenciones humanas (se retoman contenidos de 6° grado).
• Diversidad ambiental y diversidad biológica: cambios ambientales por efectos de las intervenciones humanas (se retoman contenidos de sexto grado).
• Algunos materiales, al mezclarse, se transforman en otros materiales con características distintas de los materiales iniciales.
Exploraciones sobre distintas transformaciones químicas.
• Comparación entre cambios de estado y transformaciones químicas que ocurren por acción del calor.
• Comparación entre las características de los materiales de partida y las de los productos obtenidos en las transformaciones químicas.
• Diversidad ambiental y diversidad biológica: cambios ambientales por efectos de las intervenciones humanas (se retoman contenidos de sexto grado).
Ciencias Sociales
• Principales regiones mundiales productoras y consumidoras de petróleo vinculadas al papel que desempeñan en el intercambio entre ellas.
• Tecnologías que se utilizan en la extracción del petróleo.
Las luchas contra la discriminación y los derechos humanos en el Siglo XX
• La incorporación creciente de las mujeres al mundo del trabajo, a la política y a la vida pública .
• Logros de la lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos. Desafíos actuales.
Las luchas contra la discriminación y los derechos humanos en el siglo XX.
• La incorporación creciente de las mujeres al mundo del trabajo, a la política y a la vida pública.
• Logros de la lucha de las mujeres por la conquista de sus derechos. Desafíos actuales.
• Durante el siglo XX, diferentes grupos protestaron contra la discriminación y lucharon por los derechos humanos, de formas distintas.
»» Análisis de los logros obtenidos por parte de algún grupo o movimiento contra un tipo de discriminación o por un ideal (por ejemplo, luchas por el sufragio femenino en distintos países, luchas estudiantiles de la década de 1960, movimientos antinucleares durante la Guerra Fría, movimientos ecologistas, etc.).
»» Identificación de formas de transmisión de la memoria en el ámbito familiar o social a partir de álbumes, costumbres y festejos familiares, testimonios, lugares que simbolizan acontecimientos, efemérides escolares, organismos de derechos humanos, expresiones artísticas.
»» Valoración de las actividades realizadas por instituciones públicas y privadas con el objeto de recuperar la memoria colectiva (por ejemplo, investigación histórica, museos y archivos).
• Durante el siglo XX, diferentes grupos protestaron contra la discriminación y lucharon por los derechos humanos, de formas distintas.
»» Análisis de los logros obtenidos por parte de algún grupo o movimiento contra un tipo de discriminación o por un ideal, por ejemplo, luchas por el sufragio femenino en distintos países.
»» Identificación de formas de transmisión de la memoria en el ámbito familiar o social a partir de álbumes, costumbres y festejos familiares, testimonios, lugares que simbolizan acontecimientos, efemérides escolares, organismos de derechos humanos, expresiones artísticas.
»» Valoración de las actividades realizadas por instituciones públicas y privadas con el objeto de recuperar la memoria colectiva (por ejemplo, investigación histórica, museos y archivos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario