lunes, 11 de mayo de 2020

Cuadernillos Capacitación "Sobre las Prácticas del Lenguaje en la EP" -EDAIC

El EDAIC (Equipo Distrital de Alfabetización Inicial y Continua) capacitó en servicio a docentes del distrito de Florencio Varela "Sobre las Prácticas del Lenguaje en la EP",  durante 10 años consecutivos

1er Ciclo - 1er Tramo
1- Diseño Curricular para la Educación Primaria, Prácticas del Lenguaje 1er Ciclo
2- Indicadores de Avance, Prácticas del Lenguaje 1er ciclo
3- Planificaciones anuales de 1er a 3er año
4- SD Reescritura de un cuento con lobos, Propuesta para alumnos de 1° Año
5- SD Brujas de todos los tiempos, Propuesta para alumnos de 2° Año
6- SD Seguir la obra de un autor Hans Christian Andersen, Propuesta para alumnos de 3° Año
7- Leer novelas a lo largo de la escolaridad, Actividad habitual. Propuesta para alumnos de 1er y 2do Ciclo
8- Saber más sobre un tema de interés, Propuesta para alumnos del Primer Ciclo
9- Algunas situaciones para centrar a los niños en la adquisición del sistema de escritura en el contexto de Saber más sobre un tema de interés. Propuesta para alumnos del Primer Ciclo
10- Ortografía en el aula. Propuesta para alumnos de 1er Ciclo
11- Enseñar a leer. Propuestas para alumnos de 1ro a 6to año
12- SD Piratas, Enseñar, evaluar, acreditar. Mirta Torres
13- Sesiones simultáneas de lectura en un ciclo escolar. Lectura de cuentos por el maestro e
intercambio entre lectores
14- La lectura en a alfabetización inicial. Situaciones Didácticas en la escuela
EL MAESTRO LEE UN CUENTO Y ABRE UN ESPACIO DE INTERCAMBIO
Propósitos
Desarrollo de la situación
Previsiones Docentes: Antes, durante, después de la lectura:
Contenidos de enseñanza
Quehaceres generales del lector
Registros de clase
Análisis del efecto de la lectura en las producciones infantiles
Producciones de niños en situaciones didácticas.
ALGUNAS SITUACIONES DIDÁCTICAS EN TORNO A LA BIBLIOTECA DEL AULA
• Funcionamiento de la biblioteca
Fichado de libros y otros textos
Registro de préstamo
Selección de materiales bibliográficos
• Lectura e intercambio entre lectores
Los niños exploran y leen por sí mismos materiales de la biblioteca
El maestro lee y abre espacios de intercambio sobre la obra
• Agendas de lectura
• Producción de recomendaciones
• Circulación de “bolsas viajeras”
LOS NIÑOS LEEN POR SÍ MISMOS NOMBRES PROPIOS
Registros de clase
DISTINTAS SITUACIONES DE TRABAJO CON EL NOMBRE PROPIO
Situaciones de copia del nombre propio.
Situaciones de lectura del nombre propio como referente para la lectura de otros textos
Situaciones de lectura del nombre propio como referente para la escritura de otros textos
Producción del reglamento de la biblioteca del aula
LOS NIÑOS LEEN POR SÍ MISMOS TÍTULOS (AGENDA DE LECTURA Y TAPAS DE LIBROS)
Registros de clase
SITUACIONES DIDÁCTICAS CON TEXTOS POÉTICOS Y OTRAS FORMAS VERSIFICADAS.
• Actividades habituales para ingresar a la cultura escrita de la mano de textos poéticos y otras
formas versificadas
• Proyecto de recopilación de coplas o adivinanzas armar una recopilación que circulará por las
familias y la institución
Acuerdos sobre la tarea
Lectura, relectura, evocación y recitado de adivinanzas o coplas para seleccionar las que se incluirán en la recopilación.
Lectura por sí mismos de coplas o adivinanzas para seleccionar las que se incluirán en la recopilación.
Edición de la recopilación
• Quehaceres del lector y adquisición del sistema de escritura
• Registros de clase
LOS ALUMNOS Y EL MAESTRO LEEN PARA SABER MÁS SOBRE UN TEMA DE INTERÉS
Un proyecto en el aula: Los Mares del Sur.
Enseñar a leer bajo el propósito de localizar información sobre el tema.
Lectura exploratoria para localizar información específica
Leer por sí mismo para seleccionar materiales sobre un tema: la vida de las mariposas.
15- La escritura en a alfabetización inicial. Situaciones Didácticas en la Escuela
LOS ALUMNOS TOMAN REGISTRO: préstamo de libros, lecturas en agendas, datos personales
LOS ALUMNOS ESCRIBEN: una invitación, notas y epígrafes, recomendaciones
LOS ALUMNOS COPIAN CON SENTIDO; el nombre propio para inscribirse en sesiones de lectura,  títulos de libros en fichas de biblioteca, títulos en agendas de lectura
Escritura por sí mismos de una lista de Materiales
Escritura en fichas de biblioteca y en el cuaderno de clase
Situaciones didácticas donde los niños escriben por sí mismos
Producción de listas con distintos propósitos
Producciones de niños en diferentes soportes
Registro de diversas situaciones didácticas en el cuaderno de clase y otros portadores
Registro del desarrollo de un proyecto para “saber más sobre los bichos”
Guardar memoria sobre los datos más relevantes
Registros de clases
Los niños marcan los cuentos leídos por el maestro en una agenda mensual.
Escriben por sí mismos un listado de materiales de desecho para traer al jardín.
Cuaderno‐agenda
Los niños registran por sí mismos un listado de materiales
Los niños registran información en el cuaderno y producen en el marco de una secuencia de enseñanza de contenidos de Ciencias Naturales.
Los niños discuten sobre ortografía y arriban a acuerdos que son registrados en
el cuaderno de clase.
Los niños reflexionan acerca de qué escribir en una antología poética y arriban a acuerdos que son registrados en el cuaderno de clase.
16- Propuestas para el aula 1er año Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
Fundamentación
Libros y lectores en la biblioteca del aula
Leer el propio nombre
Escribir el propio nombre
Leer para saber más sobre un tema
Escribir en voz alta
Tomar el lápiz para escribir
17- Propuestas para el aula 1er Ciclo Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
Fundamentación
Lectura de cuentos e intercambio entre lectores
Lectura de un texto que se sabe de memoria
Lectura exploratoria para localizar información específica
Escuchar leer lo que no ha sido escrito para niños
Dictado al maestro
Escritura de listas y rótulos
Escribir por sí mismo
18- Propuestas para el aula 1er Ciclo 2da Serie, Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
Fundamentación
La conversación en el aula
De las palabras habladas a las palabras escritas
Nuevas palabras, nuevos mundos
Leer y comprender: situaciones generales
Leer y comprender: lectura de cuentos y de textos expositivos
Leer y comprender: la lectura fluida
De las ideas a los textos: situaciones generales
De las ideas a los textos: el taller de escritura
¿Cómo integramos todas las propuestas en el aula?


Blanca y radiante (El diario íntimo de Blancanieves), Texto de Claudia Czerlowski
Consejos prácticos para anular el gusto por la lectura , Rosa María Torres
Instrucciones para enseñar a leer, Gustavo Martìn Garzo

MARCO TEÓRICO:
Registros de observación de clases de textualizaciones colectivas por Dictado al maestro
Recomendación sobre “Clarita dio tres saltos”
Nota para recordar los materiales para hacer títeres
Un cuento con brujas
Recomendación sobre “La bruja Berta”
Producción de una noticia para el periódico de la sala Sobre un hecho vivido
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, Delia Lerner
¿Por qué no enseñar por sílabas o letras?
Algunos malentendidos acerca de la propuesta pedagógica, Delia Lerner
SITUACIONES DE ESCRITURA, Propuesta para alumnos de 1er y 2do año
SITUACIONES HABITUALES DE ESCRITURA EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL
SITUACIONES DE ESCRITURA EN TORNO A LOS PROYECTOS
Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? M. Nemirovsky
Hipótesis de escritura, para tener en cuenta
De las palabras habladas a las palabras escritas, Propuestas para el aula 1er Ciclo –2da. Serie
Escribir en voz alta, Propuestas para el aula 1er año Prácticas del Lenguaje
Dictado al maestro, Propuestas para el aula 1er Ciclo
ESCRITURA DELEGADA: DICTADO AL MAESTRO, Secuencia Didáctica

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL AULA:
Propuesta de trabajo en el área de lengua para el ciclo escolar 2011 - 1ro. a 3ro.
El aula como un ambiente alfabetizador
RINCÓN DE RECITADORES, Actividad habitual
Proyecto sobre la confección de un cancionero
Lectura mediada: espacio de intercambio
- La Bella Durmiente - Hermanos Grimm
- La hija del molinero - Hermanos Grimm
- Jack y las habichuelas mágicas, Relato tradicional inglés
- Carnívoros Salvajes: Lobos (Texto Informativo)
Proyecto Seguir la obra de un autor: Laura Devetach
Leer y escuchar leer novelas una actividad habitual en 1er Ciclo.
Seguir la obra de un autor: La leyenda del bicho colorado de Gustavo Roldán
Proyecto Elaboración de un fascículo de dinosaurios

PROPUESTAS PARA LA COMPENSACIÓN CONTINUA:
Situaciones de escritura para 1ro y 2do grado y para aquellos niños de 3ro y 4to que lo requieran
Actividad Intensiva para trabajar la Compensación Continua con los niños que tardan en alfabetizarse
Poemitas para niños que tardan en alfabetizarse, Material para el Docente
Poemitas para niños que tardan en alfabetizarse, Material para el Alumno
SECUENCIA PARA TRABAJAR “EL NABO GIGANTE” COMO ACTIVIDAD INTENSIVA DE
ALFABETIZACION.

ANEXOS: libros para imprimir
Poemas y canciones
La Bella Durmiente - Hermanos Grimm
La hija del molinero - Hermanos Grimm
Jack y las habichuelas mágicas, Relato tradicional inglés
Carnívoros Salvajes: Lobos, Fascículo informativo
El Nabo Gigante - Cuento popular ruso
Libros recomendados para la biblioteca del aula 1ro
Libros recomendados para la biblioteca del aula 2do
Libros recomendados para la biblioteca del aula 3ro

Contenidos 1er Ciclo
La planificación de la enseñanza - Silvina Gvirtz, Mariano Palamidessi
Pensar la enseñanza en las Prácticas del lenguaje - Notas para seguir pensando sobre la planificación en el área
Caja Horaria - Un horario posible para la distribución de las propuestas del área
Agenda
Sugerencias de Planificación Anual para 1er. Grado
Sugerencias de Planificación Anual para 2do. Grado
Sugerencias de Planificación Anual para 3er. Grado
Continuar la Alfabetización
Continuar la enseñanza de la Lectura y la Escritura
Lectura de novela: Las aventuras de Pinocho
Fascículo de información: Títeres
Cuentos Clásicos y Contemporáneos con Ogros y Dragones
Cuentos clásicos: El Gato con Botas
Mitología Germana: El dragón Fafnir, guardián del tesoro de los Nibelungos
Para saber más sobre...Dinosaurios
Reflexión sobre el lenguaje
La enseñanza de la ortografía: Reflexión sobre la escritura
Patología general de la evaluación educativa, Miguel Ángel Santos
Evaluación

1- Diseño Curricular para la Educación Primaria, Prácticas del Lenguaje 2º Ciclo
2- Indicadores de Avance, Prácticas del Lenguaje 2º ciclo
3- Planificaciones anuales de 4º a 6º año
4- SD Teatro leído. Propuesta para alumnos de 4to. Año
5- SD Proyecto: HÉROES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA. Propuesta para alumnos de 5to. Año
6- SD Relatos fantásticos. Propuesta para alumnos de 6to. Año
7- SD EL Negro… y otros gatos. Propuesta para alumnos de 2do. Ciclo
8- Los niños escuchan leer cuentos y participan de un espacio de intercambio entre lectores
Propuesta para alumnos de 1° a 6° año
9- Leer novelas a lo largo de la escolaridad, Actividad habitual. Propuesta para alumnos de 1º y 2º Ciclo
10- Notas de enciclopedia. Propuestas para alumnos de 2º Ciclo
11- Situaciones de escritura en torno a los proyectos. Propuesta para alumnos de 3º a 6° año
12- Enseñar a leer. Propuestas para alumnos de 1º a 6º año
13- Lectura por entregas de una novela. Propuesta para alumnos de 6° año
14- Sustantivos propios y comunes. Secuencias de reflexión y sistematización gramatical, 2do. ciclo.
15- Sesiones simultáneas de lectura en un ciclo escolar. Lectura de cuentos por el maestro e intercambio entre lectores
16- Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo literario
17- Propuestas para el aula 2º Ciclo Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
Fundamentación
Leer novelas, actividad permanente en Segundo Ciclo
Leer en voz alta
Leer para estudiar
Leer textos difíciles
Dictado al maestro de una nueva versión de un relato mitológico
Producción de resúmenes
La ortografía en el aula
18- Propuestas para el aula 2º Ciclo 2º Serie, Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
Fundamentación
La Descripción
Puntuación a Punto
¿Qué hacer con la ortografía?
Leer de un vistazo
La exposición oral a partir de varios textos
19- Propuestas para el aula 6º año Prácticas del Lenguaje. Material para el docente
La reformulación por sustitución
La reformulación por reducción
La reformulación por ampliación
Variaciones sobre un mismo tema
El trabajo con la sintaxis
El trabajo con el vocabulario: la morfología
El trabajo con el vocabulario: léxico y texto
La cohesión y la coherencia textuales
Integración: corrección y autocorrección
El concepto de literatura
Los paratextos como guía de lectura
Notas de lector
La lectura de textos argumentativos
Taller de escritura: textos argumentativos
Taller de escritura: diario de viajero
Taller de escritura: las dos historias
Taller de escritura: consignas surrealistas

MARCO TEÓRICO:
III. Situaciones de escritura en torno a los proyectos, propuesta para alumnos de 3º a 6° año, Material para el docente
Propuesta de trabajo en el área de lengua para el ciclo escolar 2011 – 4to a 6to

4º AÑO
Proyecto de lectura y escritura de textos con animales,: Catálogo de recomendaciones de cuentos. Secuencia de lectura y escritura de textos enciclopédicos con animales para saber más sobre un tema
Lectura mediada: espacio de intercambio “La noche del elefante” - Gustavo Roldán
Lectura mediada: espacio de intercambio “Las medias de los flamencos” - Horacio Quiroga
Lectura mediada: espacios de intercambio: “El hijo del elefante” - Rudyard Kipling
Proyecto lectura de novela: ROBIN HOOD, los caballeros y los castillos en la edad media
Posibles situaciones de lectura y escritura en torno a los textos históricos sobre la Edad Media
Situaciones de escritura y reflexión sobre el lenguaje en torno a la lectura de Robin Hood

Anexos - Libros Imprimibles
“Las medias de los flamencos” - Horacio Quiroga
“La noche del elefante” - Gustavo Roldán
“El hijo del elefante” - Rudyard Kipling
Robin Hood, La Novela
Robin Hood: Orientaciones para el docente, Secretaría de Educación ‐ Gobierno de la Ciudad de Bs As
Robin Hood: Páginas para el alumno, Secretaría de Educación ‐ Gobierno de la Ciudad de Bs As
Libros recomendados para la biblioteca del aula

5º Año
Proyecto de lectura y escritura: “Las hazañas de los héroes”
Anexos - Libros Imprimibles
Héroes y viajeros de la Antigua Grecia – Antología
Mitos Griegos‐ Orientaciones para el docente, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Mitos Griegos‐ Páginas para el alumno, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Libros recomendados para la biblioteca del aula

6 º año:
Proyecto de lectura y escritura : “Las infinitas historias de Oriente”
Anexo:
Las Mil y una Noches - Antología de Cuentos Orientales (Libro Imprimible)
Libros recomendados para la biblioteca del aula
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE:
Situaciones de reflexión gramatical y ortográfica 4º a 6º
¿Es posible enseñar ortografía desde una perspectiva Constructivista?, Ana María Kaufman
La ortografía: uno de los problemas de la escritura, Mirta Torres
El lugar de la ortografía en la enseñanza: Apropiarse de las herramientas. Mirta Torres
PROPUESTA PARA ALUMNOS DE 2º CICLO
Proyecto: Seguimiento de la obra de un Autor, Roald Dahl
Secuencia Didáctica: prácticas del lenguaje en contextos de estudio y de participación ciudadana. Problemas ambientales y participación ciudadana: cómo aborda la prensa el tema del tratamiento de los residuos.

• Contenidos 2do Ciclo
• La planificación de la enseñanza - Silvina Gvirtz, Mariano Palamidessi
• Pensar la enseñanza en las Prácticas del lenguaje - Notas para seguir pensando sobre la planificación en el área
• Caja Horaria - Un horario posible para la distribución de las propuestas del área
• Agenda
• Sugerencias de Planificación Anual para 4to. Grado
• Sugerencias de Planificación Anual para 5to. Grado
• Sugerencias de Planificación Anual para 6to. Grado
• La historia de Sherezade
• Simbad el marino
• Alí Babá y los cuarenta ladrones
• Aladino y la lámpara maravillosa
• Para saber más sobre...El libro de las mil y una noches
• Seguir un autor: Ema Wolf
• Relatos fantásticos y de terror
• Cuentos de fantasmas
• Reseñas literarias de novelas de aventuras
• La reflexión sobre el lenguaje en el Segundo Ciclo
• Patología general de la evaluación educativa, Miguel Ángel Santos
• Evaluación

No hay comentarios:

Publicar un comentario