• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través de la/el docente.
• Resolución de problemas de escritura que requieren tomar decisiones a nivel del sistema de escritura: aspectos conceptuales (cuántas letras, cuáles y en qué orden) y aspectos gráficos: la forma de las letras, direccionalidad y espacios entre las palabras.
• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través del docente.
»» cuentos de diversos autores;
»» canciones, poemas.
• Resolución de problemas de escritura que requieren tomar decisiones a nivel del sistema de escritura: aspectos conceptuales (cuántas letras, cuáles y en qué orden) y aspectos gráficos: la forma de las letras, direccionalidad y espacios entre las palabras.
Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través del docente.
• Cuentos de diversos autores.
• Canciones, poemas.
»» Resolución de problemas de escritura que requieren tomar decisiones a nivel del sistema de escritura: aspectos conceptuales (cuántas letras, cuáles y en qué orden) y aspectos gráficos: la forma de las letras, direccionalidad y espacios entre las palabras.
Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través del/de la docente: cuentos de diversos autores, canciones, poemas.
»» Escuchar leer y leer diversas obras literarias en distintos formatos: libros, audiolibros y videos.
»» I ntercambiar opiniones sobre lo leído: en el caso de los cuentos, confrontar interpretaciones acerca de la historia contada y sobre cómo está contada, las descripciones y las motivaciones de los personajes, etcétera.
Prácticas de lectura y adquisición del sistema de escritura
• Identificación, localización e interpretación para poner en juego lo que se sabe que dice con las marcas provistas por el texto (¿cuál es cuál?, ¿dónde dice? y ¿qué dice?).
»» Tener en cuenta dibujos e ilustraciones para producir anticipaciones pertinentes y recurrir a marcas del texto tales como títulos y subtítulos para apoyarlas.
»» Adquirir y usar conocimientos sobre las informaciones específicas que pueden ser halladas en diferentes escritos y sobre los indicios que permiten localizarlas en el texto.
Prácticas de escritura
• Escrituras por sí mismos/as de textos breves en torno a la lectura literaria:
»» Listas de cuentos y otras obras.
»» Fichas de lectura.
»» Rótulos y listas de características de los personajes.
Prácticas de escritura y adquisición del sistema de escritura
• Resolución de problemas de escritura que requieren tomar decisiones a nivel del sistema de escritura: aspectos conceptuales (cuántas letras, cuáles y en qué orden) y aspectos gráficos: la forma de las letras, direccionalidad y espacios entre las palabras.
»» Recurrir a la transcripción con algún sentido: saber qué se transcribe y para qué.
»» Mirar el modelo de escritura con el propósito de copiarlo en otro soporte.
• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través de la/el docente.
»» Escuchar leer diversas obras literarias en distintos formatos: libro, audio y video: cuentos de diversos autores.
• Lectura a través del/de la docente y por sí mismo/a para seguir instrucciones.
»» Leer y releer detenidamente y de forma ordenada los textos instruccionales.
Prácticas de lectura y adquisición del sistema de escritura
• Identificación, localización e interpretación poniendo en juego lo que se sabe que dice con las marcas provistas por el texto (¿cuál es cuál?, ¿dónde dice? y ¿qué dice?).
Prácticas de escritura y adquisición del sistema de escritura
• Resolución de problemas de escritura que requieren tomar decisiones a nivel del sistema de escritura: aspectos conceptuales (cuántas letras, cuáles y en qué orden) y aspectos gráficos: la forma de las letras, direccionalidad y espacios entre las palabras.
Matemática
• Resolución de problemas que requieran apelar al conteo y donde los números cumplan diferentes funciones.
»» Comparar dos cantidades o realizar una cantidad igual a otra dada.
»» Expresar la posición de un elemento en una colección ordenada o comparar posiciones.
• Resolución de problemas que requieran la identificación de cantidades presentadas en configuraciones de uso social… de puntos, de dedos, etcétera
• Resolución de problemas que requieran apelar al conteo para anticipar la transformación de una cantidad.
• Uso de la serie numérica en situaciones donde sea necesario interpretar, producir y comparar números escritos.
• Resolución de problemas que involucren el uso de relaciones entre números en el intervalo numérico que los/las alumnos/as dominan: uno más que, uno menos que, estar entre, diez más que, etcétera.
Para segundo grado
• Revisión de suma de dos números, en el contexto de un juego de cartas.
• Resolución de problemas que requieran la identificación de cantidades presentadas en configuraciones de uso social… de puntos, de dedos, etcétera.
• Resolución de problemas que requieran apelar al conteo para anticipar la transformación de una cantidad.
Para segundo grado:
• Revisión de suma como reunión de dos cantidades, en el contexto de un juego de cartas.
Inglés
• Adecuar la modalidad de escucha al propósito y al texto.
Leer en lengua extranjera
• Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
Hablar en lengua extranjera
• Producir diferentes tipos de textos orales.
• Escuchar por el placer de escuchar (un cuento, una canción, etc.).
• Cantar una canción, decir un poema o rima.
• Leer palabras de uso frecuente (días de la semana, meses del año, números del 1 al 10, objetos escolares).
• Repetir algunas palabras o frases de un cuento o poema que han escuchado.
Estudiar y aprender en casa: Matemática, Prácticas del Lenguaje, Inglés
Presentación
Matemática
Juguemos con los dedos
Jugamos con las cartas: Solitario
Juego del tesoro
Juego Memodiez
Números vecinos que suman diez
Algunos problemas para resolver
Escoba del 10
Prácticas del Lenguaje
Mi nombre, otros nombres
Fechas para recordar
Cumpleaños
Mis gustos y preferencias
Me encanta y no me gusta
Juegos y juguetes
Para leer y jugar
Tateti
Inglés
En la escuela
Conocimiento del mundo
Los fenómenos naturales
• Reconocimiento de la diversidad de plantas.
Las plantas son seres vivos: descripción y comparación de algunas partes delas plantas como frutos y semillas.
Las plantas también se mueven: identificación de movimientos de transporte en las plantas. Transporte de frutos y semillas por distintos medios: agua, viento, animales.
Pasado y presente. Sociedades y culturas
Reconstrucción aspectos de la vida cotidiana de hombres mujeres y niños en la cultura propia y en otras, analizando diversas dimensiones, como por ejemplo, el juego.
Conocer los modos de jugar en los 40 o 50 a partir de fuentes y testimonios.
Analizar juegos en otras culturas estableciendo relaciones con sus modos de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario