Prácticas de lectura.
»» Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual).
- Cuentos de autor/a.
› Leer, escuchar leer y ver diversas obras literarias en distintos formatos: libros, audiolibros y videos; en el marco de los recorridos de lectura de cada grado: autor/a y temática.
› Compartir y comentar con otros/as la lectura del texto literario, los efectos que produce en cada lector/a y sus diversas interpretaciones.
› Releer los textos para verificar una interpretación, para recuperar una parte que haya llamado la atención o que haya generado algún efecto en el/la lector/a: sorpresa, emoción, risas, etcétera.
› Releer los textos en busca de fragmentos que resulten particularmente interesantes para corroborar, debatir o fundamentar interpretaciones.
• Reflexión sobre el lenguaje y lectura.
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada , sobre todo en lo que hace a la voz o al punto de vista del narrador o de la narradora, y la presencia de las voces de los personajes.
• Prácticas de escritura.
»» Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital):
- Toma de notas.
› Tomar nota mientras se lee y se escucha para registrar información importante de acuerdo con determinados propósitos.
Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual): cuentos de autor.
• Leer, escuchar leer y ver diversas obras literarias en distintos formatos: libros, audiolibros y videos; en el marco de los recorridos de lectura de cada grado: autor/a y temática.
• Compartir y comentar con otros/as la lectura del texto literario, los efectos que produce en cada lector/a y sus diversas interpretaciones.
• Releer los textos para verificar una interpretación, para recuperar una parte que haya llamado la atención o que haya generado algún efecto en el/la lector/a: sorpresa, emoción, risas, etcétera.
• Releer los textos en busca de fragmentos que resulten particularmente interesantes para corroborar, debatir o fundamentar interpretaciones.
Reflexión sobre el lenguaje y lectura
• Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada, sobre todo en lo que hace a la voz o al punto de vista del narrador o de la narradora, y la presencia de las voces de los personajes.
Prácticas de escritura
• Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital): toma de notas.
• Tomar nota mientras se lee y se escucha para registrar información importante de acuerdo con determinados propósitos.
• Lectura de textos literarios de diversos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual): cuentos de autor.
»» Leer, escuchar leer y ver diversas obras literarias en distintos formatos: libros, audiolibros y videos; en el marco de los recorridos de lectura de cada grado: autor/a y temática.
»» Compartir y comentar con otros/as la lectura del texto literario, los efectos que produce en cada lector/a y sus diversas interpretaciones.
»» Releer los textos para verificar una interpretación, para recuperar una parte que haya llamado la atención o que haya generado algún efecto en el/la lector/a: sorpresa, emoción, risas, etcétera.
»» Releer los textos en busca de fragmentos que resulten particularmente interesantes para corroborar, debatir o fundamentar interpretaciones.
Reflexión sobre el lenguaje y lectura.
Reflexión sobre el lenguaje y la lectura:
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada, sobre todo en lo que hace a la voz o al punto de vista del narrador o de la narradora, y la presencia de las voces de los personajes.
• Lectura de textos en torno a lo literario: recomendaciones y reseñas breves.
»» Distinguir, en la lectura de recomendaciones y reseñas, información de opiniones sobre las obras.
»» Relacionar la información obtenida con el texto literario que se está leyendo, focalizando en el estilo de el/la autor/a , los temas y las características de los personajes; con el objetivo de enriquecer las interpretaciones de la obra.
• Prácticas de escritura
»» Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital): toma de notas.
»» Tomar nota mientras se lee y se escucha para registrar información importante de acuerdo con determinados propósitos.
• Lectura de textos en torno a lo literario en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral y audiovisual): biografías, notas y entrevistas sobre los/las autores/as leídos/as en distintos formatos y soportes.
»» Desarrollar prácticas de lectura exploratoria para buscar información sobre el/la autor/a, el género u otros datos que resulten relevantes para profundizar la interpretación del texto literario (contextualizar la lectura).
»» Identificar en la lectura de biografías y autobiografías datos de la vida y de la obra del/de la autor/a.
»» Poner en juego prácticas de lectura detenida de estos textos.
»» Relacionar algunos aspectos de la biografía de los/las autores/as más frecuentados/as con algunos contenidos de sus obras.
Prácticas de escritura
• Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimiento en distintos formatos (papel y digital): toma de notas.
»» Tomar nota mientras se lee y se escucha para registrar información importante de acuerdo con determinados propósitos.
• Lectura de textos literarios de distintos géneros en distintos formatos (papel, digital) y soportes (escrito, oral, audiovisual), organizados en un recorrido de lectura.
»» Leer y escuchar leer novelas clásicas (en versiones adaptadas).
»» Confrontar interpretaciones acerca de la historia y el modo en que está contada, sobre todo en lo que hace a la voz o al punto de vista del narrador o de la narradora, y la presencia de las voces de los personajes.
Prácticas de escritura
• Escritura de textos literarios en distintos formatos (papel, digital) y soportes, para recrear el mundo de ficción conocido a través de la lectura.
»» Reescrituras de textos narrativos breves (con distintos grados de invención) sobre la base de los cuentos, relatos o novelas leídos, por ejemplo: inicios, finales, expansiones de descripciones, diálogos, nuevas escenas o episodios, etcétera.
• Uso de la escritura para registrar, reelaborar y construir conocimientos en distintos formatos (papel y digital).
»» Tomas de notas, cuadros
Maremática
Resolución de problemas que promuevan una profundización en el análisis del valor posicional a partir de:
»» La descomposición de números basada en la organización decimal del sistema.
»» La explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen a un número.
»» La expresión de un número en términos de unidades, decenas, centenas, unidades de mil, etcétera.
»» La interpretación y la utilización de la información contenida en la escritura decimal.
Determinación de productos por 10, 100, 1.000, etcétera.
Problemas que involucren el análisis y el uso de la información que portan las escrituras numéricas.
• Explicitación de las relaciones aritméticas que subyacen a un número
• Revisión del repertorio de multiplicaciones.
Cálculo de multiplicaciones con números naturales apoyándose en propiedades de las operaciones. Revisión del repertorio de multiplicaciones.
Inglés
• Adecuar la modalidad de escucha al propósito y al texto.
• Resolver dificultades que se presenten durante la escucha.
Leer en lengua extranjera
• Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
• Resolver dificultades que se presenten durante la lectura
• Escuchar para recabar información específica.
• Apoyarse en indicadores no verbales cuando el tipo de interacción lo permita.
• Leer para comprender globalmente.
• Resolver dudas en la lectura y en la escucha estableciendo relaciones con palabras conocidas o consultando fuentes de referencia.
• Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones estableciendo relaciones con palabras conocidas o consultando fuentes de referencia.
• Escribir diversidad de textos con diferentes propósitos. Releer y corregir borradores.
Estudiar y aprender en casa: Matemática, Prácticas del Lenguaje, Inglés
Presentación
Matemática
Juegos de multiplicación
Prácticas del Lenguaje
Robin Hood
Sueños del bosque
El primer torneo
¿Los torneos medievales eran como los campeonatos de fútbol que conocemos?
Inglés
Mi vida ahora
Mis actividades favoritas
Lugares y tiendas en mi barrio
Ciencias Naturales
»» Exploración y descripción de la propagación del sonido en distintos medios (aire, agua, objetos de diferentes materiales).
»» El sonido en relación con los materiales.
• El sonido en relación con los materiales
• Hay sonidos fuertes y débiles dependiendo de la intensidad con que vibra su fuente. Hay también sonidos agudos y graves.
• Establecimiento de relaciones entre las características del sonido y las propiedades del medio que lo produce.
»» Relación entre sonidos fuertes y débiles, y la intensidad con que vibra la fuente.
Ciencias Sociales
Bloque Ciudades: Las ciudades como centros de atracción y concentración de personas, inversiones y productos. Procesos de crecimiento.
• El crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA), sus transformaciones y conflictos sociales.
Las ciudades como centros de atracción y concentración de personas, inversiones y productos. Procesos de crecimiento.
• El crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires- AGBA, sus transformaciones y los conflictos sociales.
• Procesos de gentrificación: El caso del Barrio de Abasto.
• Comparación entre grandes aglomerados y ciudades chicas, en la vida cotidiana de sus habitantes y en relación con la presencia de los servicios necesarios para satisfacer necesidades.
• Lectura e interpretación de planos, mapas regionales y fotografías.
• Lectura e interpretación de testimonios.
• La valoración y el aprovechamiento de los recursos naturales inciden en el asentamiento de la población y en las actividades económicas primarias.
»» Establecimiento de algunas relaciones causales entre los intereses y las necesidades de diferentes grupos sociales, la valoración de los recursos naturales renovables y/o no renovables, el poblamiento y la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario