domingo, 14 de junio de 2020

Seguimiento de Autor - Ema Wolf

Nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires, en 1948. Se graduó en Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Buenos Aires. Colaboró en distintos medios periodísticos y empezó a publicar textos para chicos a mediados de los años 70. Su primer libro, Barbanegra y los buñuelos, apareció 1984 y desde entonces participó activamente en el campo de la literatura para chicos con novelas, cuentos, artículos y conferencias brindadas en Argentina y el exterior. Algunos de sus libros fueron traducidos al holandés, italiano, portugués y alemán. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido. Por Historias a Fernández ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil 1994 y fue finalista en el Casa de las Américas. En 1994 y 2004 recibió el Konex al mérito. Tres veces fue nominada por la Argentina para el Premio Hans Christian Andersen. Varios de sus libros fueron recomendados por The White Ravens, el Banco del Libro de Venezuela y la Lista de Honor IBBY. En 2006 El turno del escriba, novela para adultos escrita en colaboración con Graciela Montes, ganó el Premio Alfaguara de Novela en 2005, España.

Seguir a un autor: Erna Wolf - Lecturas recomendadas de Ema Wolf - Secuencias de lectura - En: Leer y escribir: el día a día en las aulas, Ana María Kaufman

SD Seguir la obra de un Autor

Leer literatura en la escuela Primaria . Propuesta para el trabajo en el aula. (Completo)


El turno del escriba de Ema Wolf y Graciela Montes, 2005 (Completo)
En 1298, Rustichello de Pisa vive su decimocuarto año como rehén de guerra de los genoveses. Este escribano viejo y cansado alguna vez copió manuscritos para las casas reales más grandes de Europa, pero ningún monarca parece ahora interesado en pagar su rescate.
Su destino cambia cuando un nuevo prisionero viene a compartir su celda. Es Marco Polo, el viajero veneciano que llegó a los confines del Oriente. Rustichello adivina enseguida el tesoro que tiene entre manos, y así da comienzo a una epopeya secreta y grandiosa: la redacción, a partir de los relatos de Marco Polo, de una obra que le atraerá de nuevo el favor de los príncipes cristianos, el Libro de las maravillas del mundo.
Esta novela es la recreación de una época fascinante de la humanidad, la de los descubrimientos y la atracción por lo desconocido, que trasciende el marco histórico para convertir su escritura deslumbrante en un acto de libertad, transformando el espacio cerrado del calabozo en un arca donde caben el mundo real y el de los sueños

Fámili
Cualquiera que sacuda las ramas de su árbol genealógico vera caer personajes raros. ¿Quién no tiene acaso un abuelo que encarno en gato? ¿A quien le falta en la familia una tía capaz de revivir moscas, o un primo victima de su propia dentadura? Este libro contiene doce historias de parientes que bien pueden ser los tuyos, y si no es así, te los presentamos.


Maruja
Maruja cuenta la historia de una invasión. Su victima es un monstruo ordinario y maniático que ve su vida trastornada por una serie de percances graves: visitas, inundaciones, caños taponados, espíritus en apuros y,como si esto fuera poco, niños.

Historias a Férnandez
Desde chico, Fernández tiene la espantosa costumbre de dormir en el filo de las alturas. Provoca escalofríos verlo oscilar con los ojos cerrados en la cima del tanque de agua, la cumbrera del tejado y las ramas altas del árbol de paltas. ¿Puede alguien descansar haciendo equilibrio sobre el borde de una canaleta? Él sí ¿Puede alguien que no seapájaro dormitar sobre un alambre? El sí. Uno no sabe qué hacer en esos casos: si apartar la vista o montar guardia debajo atento al momento en que se precipite porque a veces se cae… De esa costumbre de Fernández nació este libro. Contrariamente a lo que el resto supone, no es un manual de primeros auxilios.

Qué animales
Cuidado al abrir el libro: esta lleno de animales que andan sueltos. Algunos son malhumorados, explosivos o capaces de bromas puercas.
La autora no los invento: existen en la naturaleza. El profesor Zeque -que también anda suelto por el libro- los conoce bien porque es un estudioso de la fauna. Al menos eso dice el... Si alguien merece estar en unajaula, es el profesor Zeque.

Hay que enseñarle a tejer al gato
En caso de que a alguien le falte un gato, ya sabe lo que debe hacer para conseguir uno: ir con una albóndiga cruda al baldío mas cercano y gritar "mish". O bien pedírselo directamente a quien tenga gatos de sobra. No importa si el gato es fino o ciruja, zurdo o diestro, anciano o jovencito. Todos aprenden a tejer.

Hay que enseñarle a tejer al gato - Ema Wolf


Pelos y Pulgas, Colección Pajarito Remendado: Cuentos de Grandes Autores Argentinos
Un cuento de pelos y otro de pulgas. En el primero, un tónico capilar caído casualmente al río vuelve melenudos a todos los peces, que se habitúan tanto a su nueva modalidad que lamentan cuando otra casualidad llega a solucionar el problema. El de las pulgas corre por cuenta de dos gatos muy ingleses que se cuentan sus achaques.

Bajo el Sombreo de Juan




Flori, Ataulfo y el dragón
Cuando la princesa Floripéndula llegó a la edad de tener novio, su padre el rey Tadeo, empezó a preocuparse. El tiempo pasaba y nadie pedía su mano. El astrólogo de la corte anunció: "Si quieren que Flori se case, van a tener que recurrir al viejo truco del dragón"


Nicoleta
Nicoleta tiene que usar anteojos, y si al principio es una preocupación, el cuento introduce una variante magistral: el tío Fredy entra en escena y le regala a la niña protagonista, un bichito de San Antonio. Gracias a sus anteojos, Nicoleta puede ayudar al tío a describir a este pequeño animal.
Los miedos, los prejuicios, las primeras percepciones de uno mismo frente al otro surgen en torno al uso de un objeto como los lentes, que al principio, la protagonista considera extraños, pero luego, re-significa por reconocer la maravillosa posibilidad de ver más y mejor.
Una artista. En Fámili, Buenos Aires, Sudamericana, 1992

Lupertius se enoja los jueves - Ema Wolf
Versión imprimible


Pulgas - Ema Wolf.
Versión imprimible

Pobre Lobo

Pobre lobo - Ema Wolf


Barbanegra y los buñuelos
Pocos saben que hay piratas que viajan con su mamá; el tema es cuando estas amasan a bordo buñuelos durísimos

Barbanegra y los buñuelos - Ema Wolf
Pocos saben que hay piratas que viajan con su mamá; el tema es cuando estas amasan a bordo buñuelos durísimos


La momia desatada. En el libro La aldovranda en el mercado, Buenos Aires, Sudamericana, 1999



El cangrejo de las salinas. En el libro ¡Qué animales!, Buenos Aires, Sudamericana, 1995

El día robado. En: El libro de los Prodigios, Buenos Aires, Norma, 2003

El encarnado. En Fámili, Buenos Aires, Sudamericana, 1992

El gato de arena. En: El libro de los Prodigios, Buenos Aires, Norma, 2003

El mástil parlante. En el libro: La galleta marinera, Buenos Aires, Sudamericana, 2008

El señor Lanari. En el libro: Los Imposibles, Buenos Aires, Sudamericana, 1996

La casa bajo el teclado [Fragmento] En el libro: La casa bajo el teclado, Buenos Aires, Norma, 2009

La gran duquesa y la papa. En el libro: Historias a Fernández, Buenos Aires, Sudamericana, 1994

Pollos de Campo. Capítulo 1 [Fragmento]. En el libro: Pollos de Campo, Buenos Aires, Alfaguara, 1997

¿Qué pasa, Mecha?. En el libro: Nabuco, etc., Buenos Aires, Norma, 1998

Abuelas y abuelos leecuentos 11 a 14 años - Ministerio de Educación
Anselmo mío - Ema Wolf
Los héctores - Ricardo Mariño
Manos - Elsa Bornemann
De los Apeninos a los Andes - Marcelo Birmajer
La lección - Mempo Giardinelli

Carta a Chichita en Todo queda en familia. Textos de humor
“En la mitad de la noche la almohada se suelta y flota. Es una desgracia tener que levantarse a buscarla cuando uno tiene tanto sueño”.

El humor en la literatura. (30/09/2008). Leído en feria del libro de Medellín. Colombia

Lectura la libertada condicionada (23.09.2010) leído en la IX Feria del Libro y de las Artes de Necochea (Buenos Aires)

Decisiones de un autor a la hora de escribir. (12/05/2010). Jornadas de Capacitación de Alfabetización Inicial auspiciadas por el Ministerio de Educación. Leído en Hotel Bauen, Buenos Aires




El día robado - Ema Wolf


El rey que no quería bañarse de Ema Wolf (texto)




Mariana Briski lee Moscas resucitadas de Ema Wolf
 


Moscas resucitadas de Ema Wolf - Contado por Mariana Briski


Cómo Berta conoció a su gato - Autor: Ema Wolf, Ilustrador: Carlus Rodríguez - Editorial: Alfaguara

La oveja 99 y el Señor Lanari
En: Los imposibles - Ema Wolf
En “La oveja 99″ nos enfrentamos a un verdadero problema: una de las ovejas, la anterior a la número cien, se rehúsa a saltar el alambre que separa la vigilia de la niña del cuento del sueño más profundo. Y resulta que tienen que recurrir al uso de una grúa gigante para trasladar a la oveja poco ágil y fanática de la pasta frola.
Será fácil ser atrapados por la historia del señor Lanari, un hombre como cualquier otro que comenzó a destejerse entradas las 9 de la mañana de un día común.


La Venus pensativa de Ema Wolf - Contado por Carlos Santamaría


Virrey Olaguer y Feliú - Ema Wolf
del libro Barbanegra y los buñuelos, Ema Wolf - Colección Los libros del malabarista, Ed Colihue
En este cuento aparecen personajes históricos del Buenos Aires colonial.


Fito y el pesado. En el libro: Filotea, Ed. Alfaguara

Fito y el pesado. En el libro: Filotea, Ed. Alfaguara

sábado, 13 de junio de 2020

Seguimiento de Autor - Gustavo Roldán

Nació en Chaco y falleció en Buenos Aires en abril de 2012. Es Licenciado en Letras Modernas de la Facultad de la Universidad Nacional de Córdoba. Es escritor y director de colecciones de libros para chicos; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión, de grupos de trabajo sobre Literatura infantil, de talleres y encuentros con chicos en escuelas y bibliotecas de todo el país. Fue Profesor de Literatura Castellana, Hispanoamericana y Argentina. Colaboró con cuentos en las revistas Humi y Billiken. Fue Jurado de múltiples concursos literarios nacionales y del Premio Casa de Las Américas, Cuba, 1989.
Entre sus obras publicadas figuran: El monte era una fiesta, Historia de Pajarito Remendado, Cada cual se divierte como puede, Pedro Urdemales y el árbol de plata, El carnaval de los sapos, Cuentos del zorro, Cuentos de Pedro Urdemales, La leyenda del Bicho Colorado, Prohibido el elefante, Sapo en Buenos Aires, La canción de las pulgas, Todos los juegos el juego, La venganza de la hormiga, Cuentos con pájaros, Dragón, Manual de humor. Chistes callejeros, Historias del piojo, El carnaval de los sapos. Recibió numerosos premios y distinciones, como Primer Premio Concurso Internacional de cuentos para niños; Premio Periquillo, México, 1979; Premio al mérito/obra total, Fundación Konex, 1994. Segundo Premio Nacional de Literatura, Rubro Literatura Infantil, 1995 por Todos los juegos el juego y Premio Fondo Nacional de las Artes, Programa Creación Concurso Becas Nacionales, 1995.


El deseo de escribir como acto de magia

Homenaje a Gustavo Roldán (1935-2012)
Gustavo Roldán
Autobiografía
Recuperar la oralidad
Tres textos de "Dragón"
Como si el ruido pudiera molestar

Homenaje a Gustavo Roldán a un año de su partida - Plan Nacional de Lectura

Un monte para vivir

Un pájaro de papel
Un hermoso barrilete de colores, del que uno puede prenderse con su imaginación, permite al Negro y sus amigos descubrir desde lo alto los lugares y los seres más maravillosos del mundo. Sólo hay que soltar piolín.

Pedro Urdemales y el arbol de plata
Dos engañadores más. Pedro Urdemales se las ingenia para estafar a un caballero vendiéndole un árbol que da monedas, y un paisano hambriento ventajea con picardía al cura y al milico en una competencia por comerse una sandía

Historia del pajarito remendado
Dos cuentos populares en versión de Gustavo Roldán: el que da título al libro y "El chivo del cebollar". En los dos se impone el triunfo de los más pequeños sobre los más fuertes.

Historia del pajarito remendado, de Gustavo Roldán - Colección Pajarito Remendado, Ed Colihue
Dos cuentos populares en versión de Gustavo Roldán. En los dos se impone el triunfo de los más pequeños sobre los más fuertes: sólo con su picardía puede Pajarito Remendado librarse del temible aguilucho que lo ha hecho presa, y el caprichoso chivo que pisotea el cebollar de la viejita, luego de infructuosos intentos por sacarlo de allí, será puesto en fuga por el más pequeñín habitante del huerto


El vuelo del sapo
Imprimible

El vuelo del sapo




La canción de las pulgas
¿A quién no le gusta la canción de las pulgas? Es irresistible. Sobre todo cuando hay que decir esa mala palabrita del final, que es lo más divertido que tiene. Por eso cuando mamá pulga trata de disuadirlas, las pulguitas se las ingenian para volver a entonarla.

El genio y el pescador, Las Mil y una Noches
Un relato de "Las mil y una noches" recreado por Gustavo Roldán. El pobre pescador que rescata a un genio maligno de su largo cautiverio sólo recibirá la muerte como recompensa por tal obra, y su ingenio es lo único capaz de salvarlo.

Payada del Bicho Colorado
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre bicho colorado se lo dirán aquí cantando...

Payada sobre piojos y chanchos
La sabiduría del canto payadoril en cuestiones dificilísimas de contestar...

A nuestra sombra puede molestarle que la pisemos sin nunca disculparnos, pero por más que se enoje ese es su destino.

Juego de sombras
Qué problema si en un apuro nos llevamos una sombra ajena...

El carnaval de los sapos

Bestiario (Completo)
Odiadas y temidas por los hombres, las bestias, esos anatemas de la imaginación de todos los tiempos, reviven en este libro, por la maestría de Gustavo Roldán, sus más espantosas soledades.
El basilisco - El cancerbero - El catoblepas - Los dragones - La esfinge - Gárgolas - El grifo - El minotauro - La salamandra -La serpiente Midgard - Las sirenas - El unicornio

Dragón
Los sueños de los dragones no son como los otros sueños, un sueño que se va.
Son sueños que van tomando forma hasta que se los mira y se los ve de cuerpo entero.

Bendición de Dragón


Maldición de Dragón


Se presenta una propuesta didáctica que articula diversas situaciones de lectura en torno a un ejemplar repetido en el aula.
En el recorrido didáctico se procura que los niños avancen tanto en sus prácticas del lector literario como en la profundización de saberes acerca de la obra y el autor.
Se complementa con situaciones de escritura en el marco de otras propuestas de enseñanza con claros
propósitos comunicativos.



La pulga, el piojo, el bicho colorado, la hormiga negra, el cascarudo, la vaquita de San Antonio, la pequeña langosta verde, la hormiga colorada y el ratoncito van a correr mundo. Ti enen unas ganas tremendas de conocer tierras lejanas y saber cuáles son las tres cosas por las que vale la pena vivir.



El viaje más largo del mundo
Un grupo de animales se entera de que hay un lugar donde existe mucha comida, juegos, y se duerme bien. Entusiasmados, deciden partir hacia allí, pero en el camino encuentran obstáculos que casi los desaniman. La fe en alcanzar la meta y el trabajo en equipo les unirá.

Historia del dragón y la princesa
Había una vez un dragón que corría a una princesa escaleras arriba, hacia una torre sin salida. ¡Pobre princesa, qué destino horrible le esperaba!... ¿O esta princesa tenía otros planes?

Historia del dragón y la princesa - Gustavo Roldán
Había una vez un dragón que corría a una princesa escaleras arriba, hacia una torre sin salida. ¡Pobre princesa, qué destino horrible le esperaba!... ¿O esta princesa tenía otros planes?


La leyenda del bicho colorado cuenta las diversas y peligrosas aventuras vividas durante el viaje del bicho. Él quería saber quién hace madurar las algarrobas. Y preguntando conoce al lobo, a la serpiente y a otros temibles animales

El bicho colorado se levantó con ganas de saber muchas cosas. Entonces se preguntó: '¿dónde estará el centro del mundo?'. Con la ayuda de su amigo el sapo, descubrirá que el centro del mundo está donde jamás se lo hubiera imaginado...


La canción del bicho colorado
El bicho colorado sigue teniendo dudas. Ahora se pregunta cuál es el otro lado del río. El piojo intentará ayudarlo, al tiempo que todos los animales se preguntan: ¿Por qué el bicho colorado está tan interesado en visitar la orilla opuesta del río?

Sapo en Buenos Aires
Don sapo regresa al monte, después de su viaje a Buenos Aires, donde se dejó sorprender por la ciudad, sus habitantes y sus costumbres. Todos quieren oír las historias, que fascinan al bicherío: ¿esas personas no conocen a los animales del monte? ¿Viajan todo el día amontonados? ¿Se tapan el cuerpo con trapos de colores? Un retrato de los porteños desde la singular perspectiva de un sapo muy curioso.

Como si el ruido pudiera molestar
Al monito, al piojo, al coatí, al tapir, a todos los animales del monte les encanta escuchar los cuentos del sapo. Porque ellos saben que el sapo, además de ser un animal de pelea y no tenerle miedo a nada, es un animal muy sabio. Y así les cuenta del día en que se inventó el año nuevo, de cuando venció el sólo a más de mil dragones y de como, a pesar de las formas y los tamaños que es capaz de adoptar, logró vencer al miedo.

Lluvias eran las de antes, de Gustavo Roldán - En el libro: El monte era una fiesta. Colección Libros del Malabarista. Ed. Colihue.
Cuando hay sequía en el monte, se ensañan con el pobre sapo para que haga llover


Cuentos que cuentan los indios
Cuentos que cuentan los indios presenta la cultura de tres importantes grupos étnicos de nuestro país: los tobas, los matacos y los guaraníes. Son cuentos que hablan de la creación y de los mitos, en un tiempo remoto en el que los animales hablaban con los hombres y los dioses participaban en asuntos de la tierra. Un libro ágil, sabio, mágico y atrapante.

Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi - Alma Maritano (Traductor)
Versión de Laura Devetach y Gustavo Roldán
"Había una vez ... ¿un rey? No. Había una vez un pedazo de madera. Un simple trozo de ésos que en invierno se ponen en las chimeneas para encender fuego.
Un buen día ese pedazo de madera fue a parar al taller de un viejo maestro carpintero llamado Antonio, al que todos le decían maestro Cereza por su nariz tan morada como una cereza madura.
Apenas lo vio, frotándose las manos dijo: -Esto me llega justo a tiempo. Es lo que necesitaba para hacer la pata de una mesita.
Tomó el hacha bien afilada para sacarle la corteza y tallar la madera pero, en el momento en que la levantaba, se quedó con el brazo en el aire porque oyó una voz finita finita que le decía: -No me pegues tan fuerte"

Desafío Mortal - Gustavo Roldan


Las orejas del conejo - Gustavo Roldán

Como si el ruido pudiera molestar

El cazador de brujas - Colección Leyendas Argentinas.
Bajo el titulo de la colección "Leyendas Argentinas" el inolvidable Gustavo Roldán escribió, en versión libre, los cuatro relatos que integran esta serie: El origen del mundo, El cazador de brujas, Leyenda de la risa y el canto y Leyenda del algodón. Conocedor como pocos de los mitos, las fábulas y los cuentos de los misterios del monte y sus criaturas, y de los secretos mecanismos del relato mágico, Gustavo nos deja un legado cuyo valor será más apreciado con el tiempo y la distancia.

Abuelas y abuelos leecuentos 8 a 10 años - Ministerio de Educación
Brujas Mellizas - Silvia Schujer
Canción de amor - Gustavo Roldán
Acnécodita - Luis María Pescetti
Palomitas de Cartulina - Iris Rivera
No es fácil encontrar una piedra - María Teresa Andruetto
Para adoptar un hada - Cecilia Pisos

Libros y situaciones de lectura. 

Monstruos bestiales, bestias parlantes. Bestiario

El árbol más alto, de Gustavo Roldán


Verídicas historias de mares, ríos y montañas, de Gustavo Roldán.- En el libro: Cada cual se divierte como puede. Colección Libros del malabarista. Ed Colihue.
La historia ocurre en el monte, entre animales pequeños que forman un pueblito bullicioso y conversador. Algunas son contadas por el sapo, personaje fabulador




Las pulgas no andan por las ramas - Videolibro

El tamaño del miedo


Canción de amor - Gustavo Roldán
En Historias del piojo


Cuento con piojo y picaflor de Gustavo Roldán, leído por Ana Padovani - Canal Pakapaka.


Animal de pelea lee Carlos Belloso - Pakapaka